Año 2007 URTEA Premio Manuel Irujo
sábado, 31 de octubre de 2020
jueves, 29 de octubre de 2020
2017 Deio eta Iguzkizako Mugarriak bideoa
2017 Deio eta Iguzkizako Mugarriak berriro zutik
maiatzak 13 mayo
2017
Iguzkizako eta Deio
Gazteluko magarrien birkokapena
Reposición de los mugarris del Palacio de Iguzkiza y del Castillo de Monjardin
Lizarra
Bizirik Taldeak gure historia berreskuratzeko asmoz, Lizarraldeko haninbat
lekutan Gaztelu eta Jauregien mugarriak jartzen ari gara. Gure harresien
isitasunari ahotsa ematen gure iragana berrridazten ari gara.
Desde hace algunos años el grupo Lizarra Bizirik, en un intento de recuperar la memoria histórica va colocando hitos en lugares emblemáticos de la merindad. Hemos empezado a escribir la historia de los castillos y palacios derruidos
2013ko maiatzaren 18an Iguzkizako Velez de Medanoren Jauregiaren aurrean mugarri bat altzatu genuen. Noble agramondar hauek Gaztelako konkistatzaileen kontra borrokatu zuten Nafarroko Erresumaren independentzia aldarrikatzen.
![]() |
Inauguración del Mugarri del Palacio de Iguzkiza en 2013 |
El 18 de Mayo de 2013, con la aprobación y respaldo del Ayuntamiento de Iguzkiza, colocamos un Mugarri delante del Palacio de los Velez de Medrano, nobles agramonteses que estuvieron en Amaiur defendiendo la Independencia del Reino.
Baina gau batetan gure memoria historikoa ezabatzeko asmoz, berriro Gaztelako zaldun beltzak etorri ziren eta mugarria suntsitu zuten. Gaua izan zen haien laguna.
![]() |
Imagen del Mugarri desmochado |
Con la noche como compañera vinieron de nuevo los ángeles negros que nos arrebataron nuestra historia y destruyeron el Mugarri.
Urte
bat beranduago, Nafarroaren egunean Deioko Gaztelura igo ginen eta atarian mugarri
bat kokatu genuen. Abenduaren 3an Nafarroako historia garrantzi handia izan
duen gotorleku honetan, Nafarroaren berkonkista aldarrikatu genuen
Colocación del Mugarri a la entrada del Castillo de Deio en 2014. |
Gaztelu
honetara ere heldu ziren gure benetako historia onartzen ez duten pertsonak eta
mugarria moztu ondoren, galdu ziren gabeko iluntasunean.
![]() |
El Mugarri de Deio destruido |
También llegaron a las puertas del Castillo de Deio los hijos de la noche y se llevaron como trofeo el Mugarri. Querían una vez mas borrar de nuestras mentes la historia que siempre nos ocultaron.
Hala ere 2017ko maiatzaren 13an agramondar berriak Iguzkizako Jauregian eta gero Deioko Gazteluan Mugarri berriak berraltzatu genituen Nafarroaren independentziaren alde borrokatu zuten nafarrak gogoan izaten.
El Mugarri de Deio zutik |
En mayo del 2017, en el Palacio de Iguzkiza, como en el Castillo de Deio se colocaron nuevamente los Mugarriak. De nuevo un aurresku recordó a los navarros y navarras que defendieron el viejo reino.
Zutik también el Mugarri del Palacio de Iguzkiza |
miércoles, 28 de octubre de 2020
2017 Irujo Etxea KORRIKArekin
2011 urtetik Irujo Etxea elkarteak korrika ekitaldian parte hartu du
AEKren lana ri bultzada ematen.
Desde el 2001 hasta el 2017 ha participado en el evento cultural de la Korrika valorando e impulsando el trabajo realizado por AEK en la eUskaldunización de adultos
![]() |
Pablo Ezkurra eta Koldo Viñuales Korrikaren lekukoa eramaten Irujo Etxea Elkartearen izenean |
HIZKUNTZA,
KULTURA, MUNDU BAT
Euskara hizkuntza, kultura eta
mundu bat da: bertoko hizkuntza, gure kultur izaera eta munduan nor
izateko modua.
Euskal Herria euskaraz ulertzen
dugun euskaldun eta euskaltzaleok aspaldi ekin genion geure hizkuntza sendotzeari,
etorkizun hobea nahi dugulako.
EGIN BAT, EGIN BATZUK
Nik, hik, hark. Guk, zuk, zuek,
haiek. Bat eta batzuk: nire hizkuntza, zure hizkuntza; gure kultura, gure
kulturak; mundu hau, mundu hauek.
Hizkuntza baten alde egitea, finean,
guztien alde egitea da. Baten eta batzuen munduaren alde. Kultura
unibertsalaren alde.
Hizkuntza-berdintasunaren aldeko
jaira gonbidatzen zaitugu. Mundu unibertsalagoa sortzera. Bat egitera. Zuk egitera.
Euskaraz.
Bat egitera. Zuk egitera.
Euskaraz.
UNA LENGUA, UNA CULTURA, UN MUNDO
El euskera es
una lengua, una cultura, una vida: el idioma de nuestra tierra, nuestro bagaje
cultural y un modo de ser y vivir en el mundo. Hace años que las personas
vascoparlantes y las vascófilas emprendimos la tarea de fortalecer nuestra
lengua, anhelando un futuro mejor.
ÚNETE. ¡SUMA!
Yo, tú, él,
ella, nosotros, vosotras, ellos... es importante unirnos y aportar: mi lengua,
tu lengua nuestra cultura, nuestras culturas este mundo, estos mundos. Al fin y
al cabo, apoyar a un idioma es actuar en favor del conjunto de las lenguas; en
favor de la cultura universal.
Te invitamos a la fiesta por la
igualdad de las lenguas. A crear un mundo más universal.
A unirte. A sumar
En euskera.
2017 Josu Erkorekaren hitzak
IÑAKI ANASAGASTI, PREMIO “MANUEL IRUJO” 2017
No resulta necesario desarrollar un esfuerzo argumental ímprobo para explicar la idoneidad de Iñaki Anasagasti para recibir el premio “Manuel Irujo”.
Josu Erkorekak Inaki Anasagastiri urrezko domina eman zion |
Contra
lo que pueda resultar de una superficial aproximación a la feroz
crítica que durante los últimos años viene desarrollando contra la
Corona española y las personas que la han encarnado, Iñaki no es un
antisistema contrario al marco institucional. Antes al contrario, su
intensa y acreditada pasión política, siempre se ha volcado, de
manera preferente, en la labor de las instituciones. Y su compromiso
político se ha expresado, sobre todo, a través de la institución
parlamentaria: en el Parlamento vasco, primero y, después,
sucesivamente, en el Congreso de los Diputados y el Senado. Pese a
respetarlas, nunca ha sido partidario de las estrategias políticas
que desprecian el marco institucional o prescinden del mismo. Incluso
me atrevería a decir que, en parte, muchas de sus críticas a la
monarquía y los monarcas españoles tienen que ver con el grave daño
que su reprobable conducta personal reporta al prestigio y el buen
funcionamiento de las instituciones.
Y es, precisamente, ese apego a las instituciones el que le llevó, desde su más tierna juventud, a reivindicar con firmeza la generación de políticos nacionalistas que, en el marco de la II República, contribuyó con paso firme a la institucionalización de la Euskadi autónoma. No creo exagerar si afirmo que su trayectoria vital se encuentra literalmente marcada por esa reivindicación. Le he escuchado cientos de veces afirmar que fue una generación de lujo, cuya dedicación y sacrificio personales, no se evocan ni reconocen lo suficiente hoy en día.
Bi lagunak Irujo Etxea Elkartearen egoitzean |
Y sin menoscabo de los demás integrantes de aquella generación, a los que profesa, sin excepción, un profundo respeto, Anasagasti siempre ha sentido una predilección particular por don Manuel, a quien conoció y trató personalmente y de cuya personalidad y talla políticas quedó cautivado desde la primera vez que tuvo ocasión de hablar con él, en su Venezuela natal.
Al referirse a Irujo, Iñaki siempre ha ponderado su clarividencia, su firmeza, sus valores, su capacidad de trabajo, sus reflejos políticos y su destreza dialéctica. Aunque Irujo tuvo, también, experiencia en el Ejecutivo -primero en la Diputación de Nafarroa y después, durante la Guerra Civil, en los gobiernos presididos por Negrín y Largo Caballero- su impronta política ha sido, sobre todo, parlamentaria: en las Cortes republicanas y en el Parlamento de Nafarroa. Exactamente igual que Anasagasti, cuya dilatada trayectoria política se ha desarrollado, también, en diferentes cámaras legislativas.
Si cabe citar alguna personalidad histórica que ha inspirado la labor de Anasagasti durante los 35 años en los que ha venido desempeñando funciones representativas parlamentarias, esa personalidad es don Manuel de Irujo y Ollo.
Josu Erkoreka
lunes, 26 de octubre de 2020
2017 La Txalupa Radio Euskadi
Cuando
hablo de Radio Euzkadi, cerrando los ojos, creo aspirar el olor áspero pero
dulce a la vez, de selva venezolana, aquel rincón del paraíso en la Tierra de
Gracia, donde levantaron con sus manos sudorosas las enormes torres de e misión
Pedro y Pablo, con su laguna de agua fresca donde convivían patos y grandes
caracolas. Aquel remanso alejado de la ciudad bulliciosa, pero que resultaba un
potente alarido a través de las ondas, contra la dictadura abominable que
estrangulaba a Euzkadi. Las técnicas de comunicación era muy diferentes a las
de ahora, mas trabajosas: se grababa la emisión con textos llegados de París,
donde operaba el Gobierno Vasco y de la Euskadi interior, en un apartamento en
Caracas, Avda Libertador, para llevar luego los talos o caetes, a la hacienda La
Virginia, distante a muchos kilómetros de Caracas y por carretera de montaña,
en una precisa circulación. Tal era el secreto de la ubicación, que, los que
aportaban para su sustento a través de la compra de monedas de oro,
llaveros, quinielas, etc., desconocían el paradero. Solo lo sabíamos unos
pocos.
Por eso se la llamo La Txalupa. Se decía que la Radio
viajaba en un barquichuelo por las aguas del Indico o cualquier mar ajeno a
Venezuela, que un grupo de marineros realizaban sus emisiones en contra a los
vientos adversos y del oleaje furioso, metáfora que no dejaba de tener su parte
de realidad, pues hubo que convencer al Gobierno de Venezuela, padecíamos
guerrilla urbana y montañera, de los propósitos pacíficos de las emisiones, y
lograr que la vigilante Embajada de España, se mantuviera ignorante de su
paradero. Durante 15 años se conservó el preciado secreto y prevaleció la
aventura de Radio Euzkadi.
Texto publicado por Iñaki Anasagasti en su Blog
domingo, 25 de octubre de 2020
2017 Arantza Amezagaren oroimenak
Conocí a Iñaki en Caracas, hace medio siglo y cuento. Un angustiado Pello Irujo me comunicó que en las oficinas de grabación de Radio Euzkadi se había desatado un incendio e Iñaki estaba dentro. Éramos los mas cercanos al edificio La Sierra así que corrimos y al llegar lo vimos trepado al pretil de la ventana de un tercer piso, con el resplandor rojizo del fuego detrás, dispuesto a saltar al vacío para aferrarse a una grúa de construcción que se aproximó a él, cuanto era posible. Recuerdo al joven grácil y su salto ágil, por un instante se detuvo en el aire, y cómo se colgó a la grúa, salvándose, para alivio de todos que emitimos un clamor de alivio aferrando la manta que nos dieron los bomberos por si fallaba la maniobra. Iñaki se concentró, calculó la distancia y ejecutó la maniobra con certeza, logrando lo que parecía imposible, salvarse.
El incendio no fue el peor de los peligros que rondaba al grupo Egi Caracas y Radio Euzkadi, empresas arriesgadas que tuvo cinco socios fundadores: Iokin Intza, Xabier Leizaola, Alberto Elosegui, J.J. Azurza, Pello Irujo e Iñaki. Ellos fraguaron la idea y la realizaron, de instalar una radio clandestina en una hacienda, La Virginia, a cincuenta Kms. de Caracas, instalando idos monumentales torres de emisión que debían salvar, trajinando las ondas, la verde cordillera de la costa venezolana, cruzar el mar azul de los Caribes y el grisáceo Atlántico para acceder a las doradas playas y altas montañas de Euskadi, emitiendo información veraz contra la dictadura que asolaba el país de los vascos, el de nuestros padres expatriados.
![]() |
Centro emisor de Radio Txalupa en la selva venezolana |
A Radio Euzkadi había que costearla, y se hicieron iniciativas increíbles desde la venta de quinielas hasta la emisión de monedas de oro. Arduo era además el trabajo periodístico de nutrir los mensajes radiados con artículos certeros delatando el horror de la dictadura franquista. Elaborado consignas precisas para promover acciones como los Aberri Egunas. Conjuntamente a la emisión de la Radio, se redactaba y publicaba el boletín Gudari, que se introducía a hombros de voluntarios por la muga del país. Otro elemento básico fue el punto de secretismo para alejar las sospechas de la Embajada de España del lugar y facilitar la colaboración del Gobierno venezolano. A más, era una convocatoria para los que no naciendo en Euskadi, Iñaki lo hizo en Cumaná, accediéramos al país que no era nuestro pero debía serlo.
Iñaki regresó a Euskadi en plena dictadura, como todo el grupo nuclear de Egi. Y junto a Pello Irujo, que no pudo reprimir las lagrimas, dieron fin a Radio Euzkadi, quince años después, en la primera Asamblea pública de PNV/EAJ en Irua, 1977. Iñaki ya trabajaba incansable en tareas que incluían la remonta del viejo Partido resistente para sacarlo a la luz, en la organización de actos de masas de finales de los 70: el primer Alderdi Eguna en Aralar, el regreso de Manuel Irujo y Jesús de Leizola, el milenario de Orreaga... y así, hasta hoy. Recuerdo también los modestos nitines en los incipientes Batzokis de los pueblos, donde exponíamos la película Los Hijos de Gernika hecha en Caracas por el grupo Egi, mostrando decisión por la causa de Euskadi. No eran muchos los que concurrían. No eran tantos los que nos creían. Había demasiado miedo a exponerse a la prédica nacionalista, pero se fue abriendo camino.
![]() |
Iñaki Anasagasti entregando la medalla de Irujo a Arantza Amezaga en 2016 |
Fue Iñaki burukide del Bizkai y del Euzkadi Buru Batzar, diputado en nuestro reciente Eusko Lege Biltzarra, luego representante en el Congreso y Senado de Madrid. Y siempre, periodista. Dirigió, en los años iniciales, el boletín Euzkadi, en el que participe como reportera de Nabarra, al calor de aquel grupo vital que vibraba en Marqués del Puerto. El boletín, que le costo sus días de cárcel junto a Joseba Goikoetxea, el buen amigo, era al principio una mera fotocopia aunque fue ganando boato editorial y circulaba de mano en mano, luego conocimos el lujo del correo, y era sorbido con avidez por lectores ansiosos por saber historia del país, conocer sus personajes, participar en las actividades ofrecidas y de ventear futuro. Como en tantas cosas que emprendió y realizó Iñaki por aquel tiempo y hasta el presente, la calidad y el acierto van de la mano, tanto en sus actividades parlamentarias, sus muchos artículos y libros publicados, en sus frecuentes entrevistas, en su Blog, que sabe manejarse bien en cibernética¡, en su valor de enfrentarse a la monarquía española delatando lo que recién ahora se hace público.
Ha sido un trabajador infatigable, un espíritu crítico pero constructivo, hombre que relata cada minuto de aquellos minutos que nos han traído a esta hora de libertad y prosperidad en el ámbito cultural, económico y social. Amigo fiel en tiempos de fractura del Partido que contemplamos desde ángulos diferentes pero sin enfrentamiento personal, consuelo en las horas dolorosas del duelo por Pello Irujo, cordial en momentos de parabienes.
Iñaki Anasagasti y Arantza Amezaga en la sede de Irujo Etxea |
En Lizarra, cuando recibió el ilustre Premio Manuel Irujo, manifestó su alegría por redondear su baskidad con el acto de Lizarra, a la sombra de Manuel Irujo, el león de Nabarra. locutor y colaborador de lujo en Radio Euzkadi, cuya biografía escribí y él prologó. Y del bien recordado Pello. Evocamos también, en ese mínimo momento de intimidad, a su preciosa madre Itziar Olabeaga a la que entreviste para mi libro La Mujer vasca y clasifique como la mujer de la resistencia y la aventura, al amor de su vida la valiosa María Esther... de sus hijos, de sus familiares. De la Venezuela que compartimos y la Lizarra que escenificaba nuestra lucha de reconquista. Y recordamos, sonrientes, repitiéndolo al unísono, el lema de Radio Euzkadi del que habíamos hecho fe de vida: Contra la provocación: serenidad; Contra la represión: firmeza; Contra la duda: obedecer las consignas; contra los rumores: Radio Euzkadi/Euzkadi Irratia.
Iñaki
puede decir con orgullo Yo estuve ahí, aún más, yo trabajé para que
se realizara el milagro que nos ha traído hasta aquí.
Arantzazu Amezaga
Premio Irujo 2016
viernes, 23 de octubre de 2020
miércoles, 21 de octubre de 2020
2017 Manuel Irujorekin harreman estuak
Mi RELACION con Don MANUEL
![]() |
Retrato de Don Manuel Irujo colgado en las paredes del Senado a petición de Iñaki Anasagasti |
Viviendo en Caracas (Venezuela) y mientras estudiaba en la Universidad me encargaba de confeccionar el programa de media hora de la emisora clandestina Radio Euskadi que funcionaba desde Venezuela en onda corta y lógicamente requería artículos de opinión que entre otros nos suministraba desde Paris, Don Manuel. Eso hizo que mantuviéramos desde 1970 una relación epistolar muy continua en la que Don Manuel con su colaboración escrita enviaba una carta hablando de lo divino y lo humano. Y siempre con un pulso periodístico fantástico. Todos los años en Navidades yo viajaba a Euskadi a pasarlas en familia y siempre pasaba por Paris, visitaba al lehendakari Leizaola en la Delegación y luego comía con Don Manuel de Irujo en Passy.
![]() |
Manuel irujo, acampañado por Iaki Anasagasti, en el Alderdi Eguna de 1977 |
En enero de 1977 tuvo lugar una reunión de la Democracia Cristiana europea en Madrid para apoyar la Transición. A mí me tocó intervenir sobre Euzkadi-Europa y para preparar la intervención me desplacé a Paris para que Don Manuel me contara todas sus ideas al respecto, que fue el núcleo de mi intervención, y de lo que se había hecho desde el Aberri Eguna de 1933. Dos meses después y como estuve encargado con otros de la Asamblea de Iruña en la que el PNV salía de la clandestinidad propuse el regreso del exilio de Don Manuel en avión, cosa que el EBB aprobó tocándome ir a Paris a notificarle oficialmente a Irujo que nos gustaría que su vuelta del exilio coincidiera con la Asamblea de Iruña en marzo de 1977. Me contestó que muy bien, pero que no quería hacer el ridículo montándose en avioncitos, pero que aceptaba la idea. Le dije que no se preocupara que todo saldría estupendamente.
Yo le iba a acompañar en el avión pero el periodista Ander Landaburu me suplicó, ya que era ahijado de Don Manuel y periodista de Cambio 16 que por favor le cediera el sitio y así lo hice. Yo volví, desde Donibane Lohitzun por carretera, tras recibirle la víspera a Don Manuel y a Leizaola en la estación de Donibane ya que habían llegado en tren desde Paris y pasé en coche con Arantza Amezaga y Pello Irujo, el hermano de Don Manuel que había regresado de Argentina.El avión alquilado hizo una escala en Hondarribi para que los gipuzkoanos saludaran a Don Manuel, aterrizando posteriormente en Noaian con el éxito esperado. Del aeropuerto fuimos al hotel Los Tres Reyes, donde a sala repleta, Don Manuel ofreció una rueda de prensa que me tocó moderar. Al día siguiente estuvo en la Asamblea del PNV y le acompañé al ayuntamiento de Pamplona donde le recibió magníficamente el alcalde accidental Tomás Caballero. Por la tarde estuvimos en Lizarra donde visitó el cementerio y tuvimos un acto en la Virgen del Puy.
![]() |
Manuel Irujo y a su derecha Anasagasti, participando en una reunion para presentar enmiendas a la Constitución en 1978. |
Esos años fue de salida de los partidos políticos a la arena y en junio de 1977 Don Manuel fue elegido senador por el Frente Autonómico con Goyo Monreal. Esos años Irujo quiso revitalizar el Consejo Federal del estado español del Movimiento Europeo y como yo estaba en el Euzkadi Buru Batzar fui su interlocutor y como dirigía la revista Euzkadi allí escribía Don Manuel sus artículos de actualidad siempre que se lo pedía.
En 1981,en la editorial Alderdi, edité dos libros con la recopilación de todos los artículos escritos por Don Manuel de Irujo en la clandestinidad. Fallecido coordiné la edición especial dedicada a su memoria y recopilé todo el material que pude y logré editar en 1983 siete volúmenes en la editorial Idatz Ekintza con artículos, intervenciones parlamentarias, conferencias, y trabajos monográficos de Irujo.
Organizado por Koldo Viñuales y con Josu Txueka y Josu Erkoreka pronunciamos una conferencia en la Casa de Cultura de Lizarra sobre la actividad parlamentaria de Don Manuel y todos los años con Josu Erkoreka hemos ido viniendo a los Premios Irujo que se otorgan en Lizarra y promueve Koldo Viñuales.
Josu Erkoreka, Koldo Viñuales, Iñaki Anasagasti y Josu Chueca en la exposición sobre Manuel Irujo organizada por Irujo Elkartea en 2006. |
Siendo secretario primero del Senado propuse encargar a un pintor hiciera algo alegórico a la transición. La Mesa lo aceptó y encargó al pintor realista Hernán Cortés la iniciativa que él decidió resumirlo en 34 retratos y logré que entre esos retratos hubiera uno dedicado a Irujo y a tal efecto le facilité fotografías al pintor. Y allí está expuesto en el Senado siendo el único senador vasco que consta de estos años. Una de las cosas que más me gustaría sería que en Lizarra hubiera una estatua dedicada a Don Manuel y estos años le he dado la tabarra al concejal Richard Gómez de Segura y le he enviado textos para que no se olviden de honrar a Don Manuel con algo que quede para las siguientes generaciones.
He sido un admirador político incondicional de Don Manuel y siempre lo pongo como ejemplo para las próximas generaciones trabajando con Josu Erkoreka en estudiar la actividad parlamentaria en Madrid de Irujo. A tal efecto hemos trabajado en los archivos de Eusko Ikaskuntza y una asignatura pendiente que tenemos es escribir un libro sobre aquella parte de la vida de Don Manuel.
Iñaki Anasagasti
martes, 20 de octubre de 2020
2017 Alma Llanera
…si actúa la Coral de Lizarra, como otros años, puede cantar el Alma
Llanera. Es el segundo himno nacional de Venezuela, es una canción preciosa y
es la que ha arrullado a miles de vascos nacionalistas en aquel país. Si lo
hacen será un éxito pues es preciosa..”
Iñaki Anasagasti
2017 Ekitaldiaren Kronika
Irujo Etxea ha
concedió el PREMIO MANUEL DE IRUJO
Tras un aurresku de
bienvenida en la plaza de Santiago, la coral Ereintza inició el acto de
celebración del XVIIº Premio Manuel Irujo con la interpretación del canto ‘Agur
zaharra’. Acto seguido, el presidente de la asociación, Koldo Viñuales ofreció
el discurso protocolario en el que hizo un repaso de la vida del galardonado. A
continuación Josu Erkoreka realizó la loa del premiado y una vez le fueron entregadas
la medalla y el seiburu, anagrama de Irujo Etxea, Iñaki Anasagasti desglosó con
vehemencia y rigor la personalidad de Don Manuel.
Iñaki recordándonos la vida de Don Manuel |
Resumiremos brevemente
las razones que han llevado a la asociación estellesa a conceder este XVIIº premio
a Iñaki Anasagasti.
Debemos subrayar la estrecha
relación que mantuvo con Manuel Irujo. “Con orgullo y emoción te entregamos
nuestro seiburu y la medalla conmemorativa porque desde que conociste a Don
Manuel, en Venezuela, hasta nuestros días has sido el eco de su voz, el amigo
que le ha acompañado siempre e impulsó sus proyectos”, declaraba Koldo
Viñuales, durante el discurso.
Irujo Etxea también ha considerado el trabajo
“tenaz y constante” de Iñaki Anasagasti, por recuperar “las señas de
identidad de Euskalherria y por mantener viva la unión de todos los vascos y
vascas”.
Igualmente, el Presidente de Irujo Etxea puso en
valor “su gran capacidad para transmitir a la sociedad mediante sus
publicaciones su ideario político, mostrando siempre una actitud
crítica y a la vez coherente con su forma de pensar”. Refiriéndose a Manuel
Irujo, Iñaki Anasagasti comentó que “si en la época que le tocó vivir a
Irujo, hubiese existido Internet, la red se hubiese colapsado, y hubiese
estado todo el día confrontando en twitter”. “Aunque no le faltaba razón a Iñaki,
es justo decir que él, no se ha quedado a la zaga, pues ha sido un escritor
prolífico para la cultura vasca y navarra”, indicó Koldo Viñuales
![]() |
Iñaki Anasagasti impartiendo una conferencia en Lizarra |
Así mimo Koldo
Viñuales e Irujo Etxea han valorado el papel que ha desempeñado Anasagasti en
estos últimos años para que “la memoria de Manuel de Irujo siga estando viva en
nuestra sociedad. Además de recopilar y comentar artículos de Don Manuel en
diferentes medios, ha sido un colaborador desinteresado de Irujo Etxea
colaborando en nuestras publicaciones, participando en charlas y
asistiendo habitualmente a la entrega anual de los Premios que llevan el
nombre del político estellés”.
Iñaki Anasagasti mostró una gran emoción al recibir el premio. Una emoción que
se desbordó cuando la coral Ereintza, a
petición del premiado, interpretó la
Canción Alma Llanera. Segundo himno nacional
de Venezuela, que ha arrullado a miles de vascos nacionalistas en aquel país
2017 Ondo merezitako Saria
Iñaki, ongi etorria Lizarrara !!! nahiz eta askotan Irujoren herrira etorri, gaur zuretzat egun berezia izango da On Manuel Irujoren Saria jasoko baituzu. Elkarte honek Manuel Irujo Olloren memoriak eta proiektuek bizirik iraun dezaten zuk eginiko ahaleginak biziki eskertu nahi dizkizu.
Cuando nos
pusimos en contacto para comunicarte que Irujo Etxea habida decido concederte
el Premio Manuel Irujo 2017, además de agradecérnoslo sincera y vivamente, nos
dijiste que el mayor premio era el haber conocido a Don Manuel, y sin duda ha
sido esta la razón de más peso para concederte este galardón. Como he comentado
antes, Tú y Don Manuel habéis sido dos almas gemelas, que mantuvisteis una
relación tan profunda y entrañable, posibilitando que los proyectos e
iniciativas que puso en marcha Don Manuel, siguen hoy estando hoy todavía
vigentes.
Omenezko aurreskua Santiago enparantzan |
Tu empeño para que la memoria de Don Manuel siga viva en nuestra sociedad ha sido una constante. En 1981, editaste dos libros recopilando todos los artículos escritos por Irujo en la revista Alderdi durante la clandestinidad. Dos años más tarde, salieron a la luz siete volúmenes con artículos, intervenciones parlamentarias, conferencias y trabajos monográficos.
Has impulsado
así mismo la edición de libro escrito por por Irujo en 1938 "La
guerra civil antes del estatuto" y la reedición en CD del libro editado en su
día en la Argentina editado " Un vasco en el Ministerio de Justicia". Gracias a tu insistencia en las paredes
del Senado cuelga un retrato de Irujo
recordando su paso por la Cámara. Te has convertido en la voz de don Manuel,
tras su muerte, Iñaki.
Tampoco podemos dejar de mencionar tu apoyo desinteresado al proyecto de Irujo Etxea colaborando en nuestras publicaciones, participando en conferencias y actos conmemorativos, así como asistiendo habitualmente a la entrega anual de los Premios Irujo.
Todavía nos sigues repitiendo una y mil veces que Don Manuel se merece en su Lizarra una plaza o calle, con una estatua dedicada a su memoria para que las nuevas generaciones le recuerden con admiración. Hoy tu petición la remito a los ciudadanos y ciudadanas de LIzarra, y a las autoridades que lo representan.
Iñaki Anasagiasti levanta el seiburu acompañado de Josu Erkoreka y Koldo Viñuales |
Con orgullo y emoción te entregamos
nuestro seiburu y la medalla conmemorativa porque desde que conociste a Don
Manuel en Venezuela hasta nuestros días
has sido el eco de su voz, el amigo cercano que le ha acompañado
siempre, el político amigo que participó e impulso sus proyectos y el fiel
secretario que puso a buen recaudo sus cartas y sus escritos
Enhorabuena Iñaki eta eskerrik anitx El pueblo de Lizarra, tu gran amiga Arantzazu Amezaga, Iosu Erkoreka y todos los aquí reunidos, estamos orgullosos de tu valiosa aportación para que Don Manuel siga siendo un referente en este largo camino hacia la nueva Euskalherria
Bihotzez mila esker Iñaki eta jaso
ondo merezitako sari hau, zure lanari esker On Manuelen memoriak gure artean
bizirik irauten baitu.
Zutaz harro gaude !!!
Segi Irujoren ahotsa izaten, denon artean Euskal Herri berria eraiki dezagun
Koldo Viñuales
Irujo Etxearen Lehendakaria
Estella-Lizarran, 2017ko ekainaren 3an
2017 Iñaki Anasagastiren biografia
Nací en el exilio. Mi aita, José Luis Anasagasti Hernani, que había
sido Comisario político por parte del PNV del batallón Larrazabal y colaborador
del consejero de gobernación Telesforo Monzón llegó a Venezuela en 1939n en una
expedición organizada por el gobierno vasco con otros jóvenes refugiados tras
pasar por República Dominicana.
![]() |
Iñaki Anasagastiren gurasoak, Jose Luis eta itziar |
Mi ama, Itziar Olabeaga Basurko nació en Zarautz y a la entrada de las tropas franquistas, ya que su padre había repatriado los fondos del Banco a Bilbao por orden del Gobierno Vasco, sufrió las represalias de las tropas franquistas. Tras haberle cortado el pelo al cero en septiembre de 1936, fue llevada a Pamplona con su madre y hermana. Con la ayuda de la red de contrabandistas lograron pasar la muga y llegar a Iparralde.Mi padre y me ama se conocieron el día de San Ignacio de 1939 en las fiestas organizadas en San Juan de Luz. Pensaban que tras la guerra mundial, Jose Luís mi aita podría volver, pero ante la imposibilidad de hacerlo fue ella la que viajó a Venezuela y se casaron en Caracas en 1945
![]() |
Vista panorámica de la ciudad de Cumaná |
Nací en Venezuela el 16 de noviembre de
![]() |
Maitane, Jon, Iñaki y Koldo con sus padres José Luis e Itziar |
Me costó poco integrarte en la dinámica de trabajo que se desarrollaba en Euskadi. Tras une entrevista con Juan de Ajuriaguerra, acepté ser el responsable de propaganda y prensa del PNV, participando en las reuniones del BBB y EBB. Tras la muerte del dictador, acaecida el 20 de noviembre, salió a la luz el primer número de Euskadi con un comunicado del EBB. Eran momentos de gran militancia y euforia política, pero hacia falta organizarse. El 1 de Abril de 1976 mientras editábamos un número especial de la revista preparando el Aberri Eguna, fui detenido con otros compañeros y pasamos tres días en los calabozos de Bilbo. El empresario Angel Berazadi había sido secuestrado y en Euskadi se vivía un clima de tensión, Tras su asesinato, la celebración del Aberri Eguna quedaría prohibida por orden gubernativa.
![]() |
Primer Aberri Eguna celebrado en Aralar en septiembre de 1977 |
EAJ se iba reorganizando y renovando sus cuadros y en Febrero del 76 fui elegido miembro del BBB y unos meses después del EBB. Mi propuesta de que el regreso del exilio de Don Manuel coincidiese con la Asamblea que se iba a celebrar en Iruña en Marzo de 1977, fue ratificada por el EBB. El viaje de regreso a casa de Don Manuel tuvo lugar el 24 de marzo de 1977. Irujo había llegado a tiempo para dinamizar un partido ilusionado que miraba al futuro. En estos primeros momentos fui un buen anfitrión para Don Manuel, muy aclamado en el Primer Alderdi Eguna que se celebro en Aralar el 25 de Septiembre de este año, que por cierto fué una idea que importamos de Venezuela. Durante estos años realice varios viajes a Venezuela acompañado de Juan Ajuriaguerra en una ocasión, de Garaikoetxea y Arzallus en otra con la finalidad de estrechar los vínculos con los vascos de la díáspora, y seguir manteniendo los lazos con Esther Solabarrieta Aznar con la que me casé en Caracas en 1981 tras un noviazgo de 8 años. Iker y Naiara son nuestros dos hijos.
Familia de Iñaki: Esther Solabarrieta, Naiara e Iker |
Por aquellos años ya
había iniciado mi carrera parlamentaria que duraría mas de tres décadas: miembro del Parlamento Vasco por
Vizcaya (1980-1986),
diputado en Cortes Generales por Vizcaya (1986-2004) y senador en cortes
Generales por Vizcaya (2004-2015). Fueron años de intensa labor parlamentaria,
que complementé con la publicación de diferentes libros y artículos de
opinión y con la participación en
diferentes foros, programas radiofónicos, tertulias telvisivas, mesas redondas
y conferencias.