Ez
Dok Amairu, la
representación más genuina de La
Nueva Canción Vasca, iniciaba así su andadura bajo
la tutela intelectual de Jorge Oteiza. Fue
él quien bautizó al grupo haciendo referencia a un cuento popular recopilado
por Resurección María de Azkue, “San Martin arotza” (San
Martin carpintero ) que finalizaba con esta frase: ez dok amairu (no hay
trece). “Roto el maleficio del trece”, el grupo abogaba por renovar y
revitalizar una cultura y una lengua asfixiadas por la opresión de la
dictadura, acercándolas al pueblo por medio de festivales en los que la canción
era un vehículo de expresión de una identidad reprimida. La labor del grupo
pronto dio su fruto, ya que contribuyó a crear una conciencia nacionalista,
devolviendo la esperanza al pueblo y denunciando las injusticias.
Hubo
una primera etapa en el grupo en la que se dejó sentir la influencia de dos
pioneros de la Nueva Canción
Vasca: el sacerdote Nemesio Etxaniz (que realizó una ingente labor
de recopilación de canciones tradicionales y traducción de temas foráneos para
hacer frente a las melodías que llegaban del extranjero) y Mixel Labagerie (Gu gira Euskadiko, Bakearen
Uxoa…), autor de canciones de resistencia y propulsor de la
conciencia vasca ante la represión.
En
1970 y bajo los planteamientos estéticos de Oteiza, Ez Dok Amairu dio un
segundo y determinante paso al presentar el espectáculo Baga, Biga, Higa Sentikaria por
medio del cual, además de recuperar el euskera y la identidad nacionalista,
trabajaron intensamente para dar a conocer el cancionero tradicional vasco y
obras poéticas musicalizadas por artistas contemporáneos, además de recuperar
instrumentos musicales autóctonos en vías de desaparición, como la txalaparta y
la alboka.
Ez
Dok Amairu se disolvió en 1972, pero sus componentes siguieron su camino por
separado, estando presentes en el panorama cultural vasco como puntos de
referencia ineludibles. Xabier, Lourdes y Mikel nos han dejado. También se
fueron Julen Lekuona, Jorge Oteiza, Jexux Artze, Estitxu e Imanol Larzabal.
Cantantes como Benito Lertxundi, Gontzal Mendibil, Gorka Knör, Txomin Artola,
Antton Valverde, Erramun Martikorena, Anje Duhalde, Niko Etxart… siguen en el
panorama musical euskaldún, abriendo puertas a nuevas generaciones. Todos deben
y debemos algo a aquella Nueva
Canción Vasca y a sus representantes, jóvenes con ideales
que un día salieron con la guitarra en la mano y despertaron a un pueblo.
Ez Dok Amairu 1965 eta 1972 bitartean jardun
zuen Euskal herriko kultura mugimendu abangoardista
izan zen, lau urte lehenago abiatutako Euskal Kantagintza berriaren barruan
sortua. Hainbat artistek osatu zuten; abeslariek eta idazleek nagusiki. Une
hartan hain azpiratua zegoen euskal kultura suspertu eta berritu zuen.
Batez ere kultura arlokoa izan zen arren, eragin handia izan zuen
politikan, Francoren diktaduraren amaierako aldi hartan. Sekulako lan
berritzailea egin zuten: euskaraz ordu arte egindako
aipagarrienetakoa izan zen, eta mugarri bihurtu zen. Besteak beste, Nova
Cancó Catalana mugimenduko Setze Jutges taldearen eragina jaso
zuten.
Euskal kulturaren antzinako sustraiekiko lotura egiteaz
gain, euskal kantagintzako hainbat abesti bildu zuen, Amerikako
Estatu Batuetako, Frantzaiako edota Kataluniako kulturatik
jasotako forma modernoagoak ere garatu zituen, guztia Euskal Herriak garai
hartan bizi zuen problematika sozial, kultura eta politikoaren esparruan
garatu ere.
2003 Korrikaren 13. edizioan mugimendua
espresuki omendu zuten, eta urte hartako abesti ofiziala Mikel Laboak
interpretatu zuen, beste batzuekin batera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario